Andrés López, investigador de la UTE.

 

Andrés López es biólogo molecular y bioinformático, autor de artículos y libros sobre genomas del cáncer, los coronavirus y la inteligencia artificial. En una entrevista para este medio, aporta interesante información acerca de la pandemia que desde diciembre del año pasado azota a la humanidad

El Centro de Investigación Genética y Genómica de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), de Quito, en coordinación con instituciones nacionales e internacionales, desarrolló un análisis bioinformático que descubrió que 49 fármacos aprobados por la FDA (Agencias de Regulación de Medicamentos de Estados Unidos) podrían tratar los síntomas de COVID-19.

El virus SARS-CoV-2 ingresa al cuerpo humano a través de la proteína ACE2, presente en las células de las fosas nasales, del pulmón y del intestino, lo que permite conocer las bases inmunológicas de COVID-19. El Centro es dirigido por Andrés López, investigador científico y docente de la UTE, quien respondió a las inquietudes que le fueran planteadas por la revista AVANCE


¿Qué es la medicina de precisión y cuáles sus objetivos en el campo científico?
Gracias al avance tecnológico y al desarrollo de programas bioinformáticos, las ciencias ómicas permiten estudiar las alteraciones presentes en todos los genes del humano (genoma), en todas las proteínas (proteoma) y en todos los metabolitos (metaboloma) de las diferentes enfermedades. El objetivo de estudiar las ciencias ómicas es descubrir dianas terapéuticas que permitan desarrollar fármacos para tratar enfermedades de forma más efectiva y personalizada. A esto llamamos medicina de precisión.

Desde cuándo estas ciencias están incorporadas a los programas académicos de la UTE y cuáles serían sus resultados más significativos?
En 2016 se inauguró el Centro de Investigación Genética y Genómica de la Universidad UTE. Su misión es realizar investigación de calidad internacional e inculcar a los estudiantes a que dentro de su formación académica aprendan destrezas para ser buenos investigadores. Una de las líneas del centro es la farmacogenómica, medicina de precisión e inteligencia artificial aplicada en cáncer, enfermedades raras y COVID-19. Los resultados más significativos han sido publicaciones de alto impacto al igual que la conformación de sociedades y redes internacionales como la Red Latinoamericana de Farmacogenómica y Medicina Personalizada, de la cual soy coordinador en Ecuador.

Ante la pandemia del Covid-19 ¿qué investigaciones ha realizado la UTE y cuál es el aporte para el conocimiento del virus, su incidencia en el organismo humano y la forma de combatirlo?
La UTE ha apoyado de diversas formas para combatir el virus y la pandemia. El equipo multidisciplinario de investigadores de los diferentes Centros de Investigación está diagnosticando a las personas con SARS-CoV-2, ha desarrollado un estudio bioinformático que determina potenciales fármacos para tratar pacientes graves con COVID-19, ha analizado la presencia del virus en aguas residuales en Quito, ha realizado análisis epidemiológicos para brindar vías y consejos a las autoridades sobre el comportamiento de esta pandemia, ha desarrollado ensayos clínicos con plasma y sobre todo ha participado en entrevistas, seminarios y reuniones con las autoridades, brindando su apoyo y conocimiento para que tomen importantes decisiones.

¿Cómo ingresa el virus al organismo humano y cómo actúa?
El virus SARS-CoV-2 está conformado por 29 proteínas, una de ellas es la proteína S o espiga, la cual se une con la proteína humana ACE2, y con el apoyo de la proteína TMPRSS2 ingresa a las células humanas, principalmente del sistema respiratorio. Una vez adentro, el virus utiliza el mecanismo de replicación celular para multiplicarse e invadir otras células, y desencadenar la enfermedad COVID-19.

¿Cuáles medicamentos serian recomendables para apaciguar las dolencias de los infectados, hasta encontrar la inmunización mediante vacunas?
Actualmente no existe tratamiento para COVID-19. Uno de los fármacos que ha generado buenos resultados en pacientes graves con ventilación mecánica es la dexametasona, potente glucocorticoide que actúa como desinflamatorio. En nuestra investigación descubrimos 49 potenciales fármacos que actúan en las diferentes sintomatologías de COVID-19. Estos fármacos deben ser evaluados en ensayos clínicos antes de dosificar a los pacientes. Es por ello que los resultados de nuestra investigación enviamos a la Organización Mundial de la Salud para que evalúe el desarrollo de ensayos clínicos entre múltiples países.

¿Podría asegurarse que la vacuna será el remedio definitivo para poner fin a la mortalidad de la pandemia?
Existen cinco casas comerciales cuyos resultados se encuentran en fases avanzadas de ensayos clínicos y han informado de resultados preliminares alentadores. Sin embargo, la producción y distribución de las diferentes vacunas es un tema geopolítico en el cual se deben tomar acciones a tiempo. Esperamos que las diferentes estrategias de vacunas sean exitosas y de esta forma abarcar la mayor cantidad de población a nivel mundial a un costo muy razonable para que no exista discriminación en este sentido.

Cómo puede compararse -o diferenciarse- la pandemia del Covid-19 de otras que ha padecido la humanidad?
Esta pandemia no tiene precedentes en la historia actual de la humanidad debido al poder de contagio que ha desarrollado SARS-CoV-2 en comparación a otros coronavirus anteriores. Esta pandemia ha generado muchos problemas a nivel de salud pública y económico. La comunidad científica ha hecho historia debido a que ha secuenciado el genoma en tiempo record y está desarrollando diferentes estrategias de vacunas en tiempo rápido y con resultados alentadores. Sin embargo, el manejo de la crisis de unos países ha sido más crítico que en otros, causando crisis hospitalaria y elevado número de muertes.

Cómo percibe un científico el lado humanitario de esta pandemia, sus consecuencias y los roles de la corrupción o la política?
Como científico y como ciudadano, es muy lamentable ver que la corrupción ha aflorado a gran magnitud en esta época de pandemia. No solo el mal uso del dinero público por parte de ciertos grupos políticos, sino también porque hay ciudadanos que aprovechan de la crisis para vender productos que no sirven. Esta pandemia debería crear conciencia social y cambiarnos para ser mejores ciudadanos, más amigables con el ambiente y la naturaleza.

¿Cómo juzga el trabajo del Estado ecuatoriano frente a la pandemia: reparos, recomendaciones?
Existen diferentes realidades en las diferentes provincias. El mal manejo de la salud pública hizo que varias provincias de la costa como Guayas y Santa Elena hayan sufrido mucho al inicio de la pandemia. Posteriormente, la presión por mantener la economía hizo que varias provincias como Pichincha entren a una etapa crítica. Debemos buscar un equilibrio, diagnosticar más, educar más a la población, darle más facilidades para que no sufra la falta de alimentos y controlar efectivamente los contagios por sectores.

¿Algo adicional que quisiera añadir?
Es importante que cada persona sea consciente y aplique los métodos más efectivos para controlar los contagios, como el correcto uso de la mascarilla, lavarse bien las manos, evitar aglomeraciones, cuidar de los familiares más vulnerables y así evitar que se aglomeren los hospitales, hasta disponer y acceder a un número adecuado de dosis de vacunas.

 

Suscríbase

Suscríbase y reciba nuestras ediciones impresas en su oficina o domicilio llamando al 0984559424

Publicidad

Promocione su empresa en nuestras ediciones impresas llamando al 0999296233